Varios estudios se han llevado a cabo entre la asociación de la actividad física, y función cognitiva durante la niñez y la adolescencia. Los resultados de estos estudios (Donnelly & Lambourne, 2011) muestran el beneficio de la actividad física en el aula. Estos beneficios incluyen mejorar el estado físico, la función cognitiva y el rendimiento académico. En otras palabras cualquier tipo de actividad física, no solo el movimiento asociado con el material que se está aprendiendo, puede beneficiar académicamente a los estudiantes. Además de ayudar a los estudiantes académicamente, el movimiento anima a los niños a expresar su creatividad de forma física, y promueve la risa y la diversión mientras aprenden. Por estas razones comparto dos actividades las cuales pueden usar con sus hijos o estudiantes para aprender con el movimiento físico. La edad recomendada para estas actividades es de 4 a 8 años.
- Pronuncia palabras donde se encuentran las vocales, pide a los niños que cuando escuchen la vocal (a) deberán aplaudir, en la (e) darán golpes con los pies, con la (i) saltarán con los pies juntos y con la (u) darán una vuelta. Para hacer esta actividad aún más divertida, enciende música de fondo. Empieza la primera ronda de la actividad lento y fácil, con cada ronda acelera la música para que los niños hagan los movimientos más rápidos.
- Con un grupo de niños juega ‘Sillas musicales’. Primero, elabora tarjetas con diferentes palabras (recomiendo el uso del libro El Gran Nacho para tomar palabras que puedes enseñar). Si tienes 5 estudiantes, haz 5 tarjetas. Organiza a los niños en un círculo y pide que los estudiantes traigan sus sillas al centro. Entrega a cada estudiante una tarjeta de palabras. Díles a los niños que lleven la tarjeta a su silla, se sienten y la lean. Luego, enciende música, e indica a los estudiantes que coloquen su tarjeta con la palabra hacia arriba en su silla y comiencen a caminar por el interior del círculo. Cuando la música se detenga, cada estudiante debe agarrar la tarjeta en la silla frente de ellos y tienen que leerla antes de poder sentarse.
¡Suscríbete a el Rincón del Nacho Nauta para más actividades y cómo usar nuestros libros Nacho!
Trabajos citados: Joseph E. Donnelly, Kate Lambourne, Classroom-based physical activity, cognition, and academic achievement, Preventive Medicine, Volume 52, Supplement, 2011, Pages S36-S42, ISSN 0091-7435, https://doi.org/10.1016/j.ypmed.2011.01.021.
Escrito por: Valeria Flores. Universidad de California Los Angeles. Bachiller en Artes en Español y Lingüística. Maestra bilingüe.
How to Encourage My Child to Express Themselves
How Do Other Countries Celebrate Halloween?
Learn more about the Patio Cultural Macon2 foundation!
¡Conoce más sobre la fundación Patio Cultural Macon2!
Nacho's work in Colombia!
¡La labor de Nacho en Colombia!
Christmas Traditions of Latin America